Mostrando las entradas con la etiqueta recitales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recitales. Mostrar todas las entradas

Lista de temas tandil

1. Jugo de tomate frío (manal) / Un Tal Brigitte Bardot
2. Ramas desnudas
3. Martinis y Tafiroles
4. Noticias de Ayer
5. Me matan Limón
6. Atila/Divina Tv
7. Bebamos de las copas
8. Porco Rex
9. Angel de la soledad
10. Vuelo a Sydney
11. Fuegos de oktubre
12. El tesoro de los inocentes
13. El regreso de mao
14. El arte del buen comer
15. El infierno está encantador
16. Pabellón séptimo
17. Toxi Taxi
18. To beef or not to beef
19. Porque será que no me quiere Dios
20. Juguetes perdidos
21. Pedía siempre temas en la radio
22. Yo canibal
23. Heroe del Whisky
24. Post Cruxificcion (pescado rabioso) / Vamos las bandas
25. Flight 956
26. Ji Ji Ji

---fuegos artificiales---

domingo, 14 de noviembre de 2010 a la/s 10:32 p. m. , 0 Comments

El Eco Digital - El pogo más grande del Universo y gestos al viejo rock dejó el Indio Solari en Tandil Compartir Nota | El pogo más grande del Universo y gestos al viejo rock dejó el Indio Solari en Tandil

14.11- Unas 120 mil personas asistieron anoche, al Hipódromo para escucharlo cantar. Sorpresivamente, el ex líder de los Redonditos de Ricota interpretó canciones de Manal y Pescado Rabioso. Agradeció varias veces la fidelidad de sus seguidores: “Les debo la vida” dijo, antes de despedirse.

El “pogo más grande del Universo” y gestos al viejo rock nacional fueron dos de los datos que dejó Carlos “el Indio” Solari que finalmente se presentó anoche, desde las 21.50, en el Hipódromo de Tandil.
Junto a “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado”, el ex líder de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” repasó buena parte de las placas solistas “El tesoro de los inocentes” y “Porco Rex”, pero además se dio el lujo de versionar clásicos del rock argentino.
Precisamente la canción que abrió el concierto fue “Jugo de tomate” de Manal, en una prolija versión, banda que el mismo cantante recomendó sobre el final de su presentación: “Si pueden compren el primer disco de Manal, ahí hay unos buenos blues, y no se hizo nunca más algo igual”.
El otro homenaje llegó tras esa sugerencia, cuando Solari y compañía encararon “Post-crucifixión” de Pescado Rabioso, ante la sorpresa de los 80 mil espectadores que el líder del grupo reconoció de manera oficial, aunque estimaciones extraoficiales calcularon esa cifra en 120 mil almas.
La masividad y fidelidad de las huestes ricoteras se ganaron más de un comentario desde arriba del escenario. “Esto es increíble, hay 80 mil personas hoy en Tandil, no se cómo se puede agradecer” sentenció el Indio, antes de reconocer sobre el final de su presentación que se trataba de un “mini Woodstock” capaz de generar “el pogo más grande del Universo”.
Como sucedió hace dos años, los fanáticos se sintieron más cómodos con viejos clásicos de Los Redondos como “El infierno está encantador” (Gulp), “Fuegos de octubre” (Octubre), “Un ángel para tu soledad” (Lobo suelto, cordero atado), “Juguetes perdidos” (Luzbelito), que fueron entremezclados entre las más nuevas como “Porco Rex” (Porco Rex) y “Pabellón séptimo” (El tesoro de los inocentes).
Pero antes del final, y quizás en consonancia con la reminiscencia que le imprimió anoche Solari a su presentación, tuvo tiempo de recordar inéditos de Patricio Rey como “Un tal Brigitte Bardot” y “El regreso del Mao”, dos canciones que nunca incluyeron en la discografía oficial pero infaltables entre quienes coleccionan inéditos y rarezas.
Pasada la hora cero del domingo, y luego de mostrar un despliegue que incluyó un escenario sostenido por varias pantallas gigantes, a las que se sumaron cuatro más para quienes estaban lejos del frente, Solari anunció con su habitual tono el fin de la fiesta.
“Vamos a hacer el pogo más grande del Universo” le reiteró a sus fanáticos, mientras sonaban los primeros acordes de “Ji ji ji”, llegaba el habitual cierre y el cielo de Villa Aguirre se iluminaba con una secuencia de fuegos artificiales. “Esto es inexplicable, les debo la vida” se despidió, mientras las luces del escenario se apagaban.

Fundamentalistas

El grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado fue formado por el Indio Solari para su trayecto solista, y está compuesto por Gaspar Benegas y Baltazar Comotto en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Hernán Aramberri en batería, Sergio Colombo en saxo, Ervin Stutz en trompeta y trombón.
Con ellos grabó sus dos producciones en soledad, “El tesoro de los inocentes” (bingo fuel) y “Porco Rex”, y prepara la tercera.
El entrerriano Carlos Alberti Solari -su verdadero nombre- se encuentra abocado a la post producción de su próximo material que tiene previsto lanzar entre fines de este año, y que presentará en el marco de una gira nacional que lo llevará a recorrer distintos puntos del país.

“Nuestra sincera tristeza”

El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota le envió un mensaje a Cristina Kirchner a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien públicamente ha manifestado su devoción por las canciones del Indio y hasta ayer al mediodía planeaba estar en el recital de Tandil.
“De ser posible y cuando creas oportuno, acercale a la señora Presidenta el mínimo significado de nuestra sincera tristeza”, fue el cierre de una comunicación que tuvo el histórico frontman de la banda más importante de la Argentina con el jefe de Gabinete, según publicó el propio Fernández en su blog.
El mensaje, que fue firmado por “Indio y Familia”, se conoció días antes de su presentación en Tandil.


Cinco mil kilos de pan

Antes de su segundo desembarco en el Hipódromo tandilense, se conocieron otras rarezas de la logística, como por ejemplo la necesidad de conseguir 5 mil kilos de pan para los choripanes y los patys que se vendieron en los alrededores del predio, y hasta las pantallas high definition que debutaron ayer a los costados del escenario.
A sus 61 años, Solari, la estrella más convocante del rock nacional, se convirtió en un verdadero profesional del show de estadios y todo lo que eso incluye. Desde su quinta de Parque Leloir, donde tiene su vida familiar y artística concentrada en el mismo perímetro, puso en marcha un operativo que incluyó a más de mil personas para el armado de su show.

El futuro ya llegó

En Luzbola, su estudio casero de última tecnología, el Indio está terminando de darle los últimos toques a su nuevo álbum, que empezó a grabar con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado en junio del año pasado y que saldrá a la calle a fines de noviembre o principios de diciembre.
Además, está planeando la logística de los cinco shows que dará en el interior durante 2011 para presentar su nuevo material. Ya pasaron tres años de la salida de “Porco Rex” y, desde entonces, atravesó la muerte de su madre, su cumpleaños número 60 y una minúscula pelea mediática con Skay Beilinson.

Un chacal que rueda

La historia cuenta que el tandilense Marcos Peuscovich partió hace unos cuantos años hacia La Plata. Allí, junto a su hermano, se puso del otro lado del mostrador en el bar Chacal, una especie de reducto del rock para las bandas platenses y de esa zona.
A esas primeras producciones reducidas y bandas no tan populares se sumaron otras más ambiciosas y los hermanos se lanzaron con su productora independiente (Chacal Producciones), para montar espectáculos de otros grupos de mayor convocatoria, y luego trasladar ese esquema primero al interior de Buenos Aires y posteriormente al resto del país.
Hoy ruedan por el país con Solari, pero además cuentan con una cartera de artistas de géneros diversos, que van del folclore al rock, mediante un despliegue que incluye escenarios, estructuras, tarimas, cubiertas, cobertor de campo, vallados, luces, sonido, grupos electrógenos, remolques y baños químicos.*

a la/s 10:23 p. m. , 0 Comments

31 AÑOS DESPÚES VOLVIÓ EL INDIO A SALTA

Si había algo que le faltaba al carnaval de almas era rubricar la fidelidad viajando nada menos hasta la lejana ciudad de Salta. 32.000 personas quisieron demostrar esa fidelidad única en el rock y se dieron cita en una ciudad que miraba intrigrada la llegada de gente de todas partes.

Ya la previa podía vivirse en los campings donde se instalaron más de 800 carpas de grupos provenientes de todas partes del país, e incluso de Chile, Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay. El caso más extremo lo protagonizó una señorita veinteañera que llegó a Salta en micro desde Usuahia!.

La noche del viernes fue testigo de una perfecta mezcla entre ricoteros y pueblo salteño en la calle Balcarce, donde bares rockeros y peñas folklóricas coexistían sin problema alguno, mientras la gente caminaba observando una noche muy distinta a las habituales y disfrutaba de ver a los grupos reunidos celebrando la previa al show.

Y así fue que 31 años después de su debut (en aquel show en El polaco 78), un Indio Solari hablador como pocas veces, agradeció a las bandas su presencia y recordó el hecho. El show empezó puntualmente a las 21:30 con una sólida y contundente Fuegos de Oktubre y dio el puntapié inicial para un show completamente distinto a los que se pudieron ver en el 2008 en Jesús María, Tandil, La Punta y La Plata. A lo largo de la noche se sucedieron canciones redondas y temas de los dos discos solistas de Solari.

Los Fundamentalistas tuvieron oportunidades amplias de lucirse como banda y como individualidades, demostrando estar plenamente consolidados. Las guitarras y el saxo marcaron los tiempos en la noche salteña, y cada uno de los miembros de la banda se ajustó al reloj en cada nota. La primer sorpresa de la noche fue Todo un Palo, quien no se cantaba desde el Patinódromo del 99, y fue a pedido mismo de la banda, que querían interpretar el tema.

La segunda sorpresa vino con Pituca (El arte del buen comer), en una versión marcadamente más tanguera que la registrada en el disco doble, donde Solari subrayó: "Va en ritmo de tango... de cuando los tangos eran tangos".

En un abrir y cerrar de ojos la noche se fue acabando, a todos el final los sorprendió bien temprano, porque Jijiji llegó demasiado pronto. Sin embargo, habían pasado 26 temas y dos horas y media de un show sin pausas.

La puesta en escena fue sobria, como nos tiene acostumbrado el Indio. Las pantallas de proyección y la pantalla de video donde las imágenes solarianas de los discos solistas se suceden todo el tiempo en loops que derriten los ojos. El clima de la noche salteña acompañó perfectamente lo que sucedía dentro del estadio.

Para quienes estuvieron allí, será una noche difícilmente de olvidar... por muchas razones, el peregrinar interminable, el humor de Solari, el reencuentro y la agonía del final, esa que nos produce no saber cuándo volveremos a encontrarnos.





LA LISTA DE TEMAS
Estadio Padre Ernesto Martearena, Salta. 19/09/09

01- Fuegos de Octubre
02- Tomasito podés oirme? Tomasito Podés Verme?
03- Martinis y Tafiroles
04- Me Matan Limón!
05- El Infierno Está Encantador Esta Noche
06- Rock para el Negro Atila - Divina TV Führer
08- Ramas Desnudas
09- Bebamos de las Copas Más Lindas
10- El Arte del Buen Comer (Pituca)
11- Vuelo a Sidney
--------------------------------------------
12- El Pibe de los Astilleros
13- Porco Rex
14- Pabellón Séptimo
15- Ella debe Estar Tan Linda
16- Un Ángel para tu Soledad
17- Mariposa Pontiac/Rock del país
18- To Beef or Not To Beef
19- Por qué será que no me quiere Dios?
20- Todo un Palo
21- Nadie es Perfecto - Ñam Fri Fruli Fali Fru
----------------------------------------------
23- Pedía Siempre Temas en la Radio
24- Cruz Diablo!
25- Un Poco de Amor Francés
26- Juguetes Perdidos
----------------------------------------------
27- Flight 956
28- Jijiji

martes, 22 de septiembre de 2009 a la/s 9:44 p. m. , 0 Comments

Cronicas del alma

Uno estuvo en el infierno

A galopar los potros que somos
con suerte de principiante siempre
lobos sueltos a pastar
placeres que alborotan los placeres sin dañar que aún esnifamos...

¡
siempre fuimos y seremos unos drogones: nos tomamos todo
tomamos las ciudades por un fin de semana
Emulamos el carnaval y sus excesosnos
tomamos todo
hasta de las sonrisas en el pogo final -sin payasos ni asesinos-

¡
extra extra! nuestras misas son fiestas / noticias de ayer
¡extra extra! ahora resulta que somos bandas rockeras bonitas y educaditas
¡extra extra! ¡ahora dicen que nuestro infierno encanta!
¡extra extra!Ya no nos miran mal ¡muy mal! cuando hacemos nuestra escena

ahí nuestro diablodios nuevo mejor hecho
en la bruma de colores del infierno ríe
entre bengalas sube el pulgar

como banderas rojas como corazones nuestro vino envasado
regalado así con etiqueta negra al servidor de los venenos
nuestros ricos venenos oscuros como el placer de un topo
oscuro como el horizonte que supimos conseguir

mañana puede venir la eternidad y nos iremos al pasado sí ja ja ja ¿y?
allí buscaremos al monito viejo que atiza el fuego y no puede
con dos palitos no puede prender como nosotros de nuestra mecha
y pum pum ¡¡¡explotar como bombas pequeñitas!!!

inexorable destino el de uno
cada otro viaje inconsciente hacia el deseo mueve
el costado zurdo del esqueleto que nos lleva hasta donde el fuego gusta

¡extra extra!
...el que abandona no tiene premio


+++

Tics de la revolución

Nos queremos porque sabemos que es evidente el precio que tienen nuestros sueños, nos queremos porque queremos que él los cuide, que él los defienda
(como estandarte en el corazón de nuestro Patricio).

Él hace lo que puede, o mejor dicho lo que quiere y, sin ir más lejos, lo que quiere es similar a lo que nosotros necesitamos, es parecido a nuestro mejor abrigo, a nuestro mejor modo de llorar… (siempre esa banda inconsolable de perros sin folleto)

Él nos encuentra unidos de este lado del dolor, nosotros lo pusimos ahí, él no lo olvida, lo entiende, lo interpreta, lo dice.

Fuimos tics de la revolución, implacable rocanrol… fuimos y somos sienes ardientes, unidas por el llanto, signadas por el abandono… Una vez más hermanos, como siempre, solitos y de noche, ¿cómo patos a la merienda del lobo?

Él lo ve, nos lo dijo…
el llanto nos nubló la vista, no nos dejó ver… El futuro había llegado y fue un palo, y es un palo…

Era lo que tenía para darnos…
sólo un par de promesas…

Nos juntamos a llorar, nos juntamos porque vivir sólo cuesta vida y de eso vivimos, de gastar momentos; y si rara vez la vida tiene sentido nosotros lo encontramos en nuestras almas,
en los fuegos hermanos, en el fuego que arde en las puertas del nuevo cielo y que nos espera por siempre, nos espera porque quiere (y queremos) estar allí cuando crezca, cuando arda, cuando sea de oktubre… nos espera y vamos porque la vida sin problemas es matar el tiempo a lo bobo, nos espera porque reventamos los cambios, nos espera porque nos gusta ondear las banderas, luzca el sol o no…

Dios no estará siempre (al menos de nuestro lado), eso lo vemos en cada gramo, en cada tipo que huele a tigre, en cada premio que perdemos por abandonar, en cada cárcel, en cada perro que sigue allí.

No nos engañamos más (al menos entre nosotros), sabemos que siempre seremos así, perros que nunca miran el cielo y unidos por el dolor… Sin embargo es hermoso sentirlos cerca, bajo el mismo fuego, en la misma vida. Es hermoso ver que alguien nos comprende, que gracias a Dios (¿Será el propio buen Dios?) no cree en lo que oye.

Y lloro cuando lo escucho, me llora el alma cuando lo extraño… Patricio vive en cada pedazo de intención que no nos hizo despertar. Patricio llora más que nosotros, será tal vez ese su precio por dormir… Seamos buenos, asusta un poco vernos así.

En ciertas ocasiones se nos va la mano, eso esta claro.

Siempre igual, todo igual, todo lo mismo… es evidente hace un tiempo ya…

Él nos respeta,… Patricio conoce el precio de estos sueños mejor que nadie… no va a andar obsequiándolo por allí, no va a andar permitiendo que los perdamos así de fácil… quizás ese abandono sea su precio, el que debamos pagar para no dejarlo morir.

Patricio vive en cada alma que lo oye, en cada mente que lo imagina, en cada Luzbelito que lo olvida, en cada Allien Duce que en el fondo nunca nos deja por la noche, en cada uno y en todos nosotros, lunáticos diamantes, sus amantes.



De la nada a la gloria me fui


No lo soñé… luces efímeras, un infierno encantador y fuego, fuego, fuego la noche (el día).

Él asegura que no se cayó del cielo pero por algo siempre tiene a su lado a su Dios, por algo nos rompe locamente la anatomía,
por algo estamos en la cima del volcán cuando lo escuchamos. Una y otra vez nos esnifa la cabeza, enturbia nuestros sentidos y aparta a golpes nuestros dolores.

Indio, te escucho y me siento definitivamente limpia, curada, ciega y presa de felicidad. Es un amor salvaje y el pulso del trip. Sos mi amo de resacas, el ladrón de mi cerebro, mi tipo especial. (L)



Fuimos a Tandil con los chicos, bailando entre llamas peregrinando con 50 mil personas más. Todo bonito y barato.
Las tribus de tu calle, la piba de la remera escarchando paredones, las brujas de alma sencilla, los patéticos viajantes, los negros Atilas, los gordos Pierre y vamos las bandas!



Fuimos a ver un recital del rocanrol del país. Mi esqueleto me llevó hasta allí con un cuerpo hambriento y te escuché desafinar canciones tristes y dueñas del corazón y vos… te comiste mi dolor y me salvaste esa noche.



Y ladren lo que ladren los demás, el solo pensarte me hechiza.
Estos recuerdos no mienten ni un poco. Siempre fue así. Y después te fuiste, con misterio en tus ojos y chispa en tu cerebro loco. No te quedó sueño por vengar. Las despedidas son esos dolores dulces…



Volveré a sumergirme en ese río loco? Obvio que sí!
Hay que estar un poquito sonado para olvidarse, vamos al próximo Coliseo a prendernos fuego… nos vemos en San Luis!! Así es este amor!!

Solo espero nuevamente poder vivir tus juegos e irme junto a vos bien lejos de este mundo.



Por más banderas en mi corazón!!

sábado, 12 de julio de 2008 a la/s 1:49 p. m. , 0 Comments

Solari, conmociono tandil

Alrededor de 50.000 personas presenciaron el show del ex Redonditos de Ricota en el Hipódromo. El próximo será el 27 de septiembre, en Merlo, San Luis.


Postal serrana. Calles de tierra (barro). Barriada humilde y austeridad. Recuerdo: once años atrás en el estadio San Martín bajo el reinado de Patricio. Previa inacabable. 5 de mayo de 2008. Era el turno de Villa Aguirre (pobre el que limpia). Cuando se abrieron las puertas del hipódromo tandileño la gente comenzó a apelmazarse para estar lo más cerca posible de la gran estructura geométrica que conformaba el escenario. El cielo plomizo, una garúa molesta, y un tono rojizo que se iba desarmando a medida que caía la noche temprana en Tandil. De repente algunas estrellas cotejaron las colas en la importante cantidad de cantinas que rodeaban el campo en donde se podía conseguir absolutamente de todo para comer y tomar. Una organización irreprochable (aunque algunas asociaciones locales la cuestionaron), previa caminata extensa y cacheos para arribar al césped y desayunarse con la imponente escenografía al mejor estilo Woodstock. La niebla no permitía que el paisaje describiera las sierras pero a tientas podían apreciarse. Hacía frío (15ºC), caía el rocío y la humedad era espantosa pero nada pudo poner de malhumor a un público que se fue amontonando y reproduciendo a medida que se acercaban las 21:30, horario en que se apagaron las luces que enfocaban a la gente y esas más de 50 mil personas comenzaron inmediatamente a moverse ansiosos, marcando territorio para que una vez delineada la intro con el sampler de Indiana Jones, El Indio y Los Fundamentalistas comenzaran a perpetrar una noche inigualable, comparable con las grandes misas ricoteras.

“No, no, ciego en la bruma” dice Solari en “Pedía siempre temas en la radio”, como referenciado al clima inconscientemente. No hace falta describirlo estéticamente. No se sale nunca del libreto del tipo comunacho, antihéroe y poco estereotipado en rockstar. Anteojos rojizos, buzo rapper, calva reluciente, auricular, colores sobrios. Aunque no se veía mucho le alcanzó para saludar con un sobreactuado “¡Cuántos que son!”. Sabiduría de antemano de no dudar a priori que el lugar estaría hasta las muelas. Luego “Ramas desnudas” ayudó a completar la lista de la presentación íntegra de “Porco Rex” a excepción de “Veneno paciente” ya que se rumorea que sonará en vivo por primera vez en diciembre junto al mismísimo Andrés Calamaro (fue grabada a dúo) en La Plata, donde todavía no es oficial el cierre de 2008 de la gira nacional (se prevé un concierto en Uruguay para 2009) del segundo disco solista del pelado frontman. Dos canciones del último sirvieron para lucir a la banda. “Flight 956″ permitió que Baltasar Comotto haga de las suyas. Un tipo que hace rato dejó de ser el violero invitado del Indio y El Flaco Spinetta para ser reconocido con nombre y apellido propio. También “Vuelo a Sidney” dio pie a que los vientos (Ervin Stutz y Alejo von der Pahlen) y el resto de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado se despachen con la parte más funk de la canción y reciban el merecido aplauso. El sonido fue casi perfecto y audible. Algunas fisuras con los amplificadores y las voces pero la finura de cada instrumento prácticamente no tuvo desperdicios. El Indio acusó nuevamente estar mal de la gola y se notó (carga sesenta abriles) y en algunos altos fue auxiliado por los coros pero sacó de donde no tuvo para complementarse. Tampoco es un tipo que infla el pecho, y mucho menos un tenor, más bien susurra las canciones con una certeza budista que cala en lo más hondo.

Para contrarrestar la frescura tandilense se reavivaron las brasas con “El infierno está encantador” y hubo que contrariarse ante la afirmación: “Ya sufriste cosas mejores que estas” en “Un ángel para tu soledad”. Las dos pantallas delgadas de los costados (había otra enorme detrás de la banda) daban una imagen de suma calidad para los que estaba más lejos, algo que no había sucedido en el concierto de Jesús María para los más rezagados. Básicamente las tomas consistían en primeros planos al Indio y ahí nomás en el reparto las imágenes del superstar Comotto desandando su eléctrica con criterio. El guión Solari fue el que ya se conoce: “A ver si me ayudan con esta”, “Hagamos el nuevo pasito” o “Vamos a mover el culito” aunque cerró con una calurosa y paternal “Gracias nene”. Dedicó “un saludo ahí para los muchachos” en la cruda y biográfica “Pabellón Séptimo” y se convirtió en un dark romanticón con “Y mientras tanto el sol se muere”. Sonó más pulida la engualichada “Nike es cultura” (en La Plata no arrancó, en Jesús María, le agitaron un zapatillazo, y ahora en Tandil empezó desenchufada) y no faltó la ricota del twist “Ella debe estar tan linda”, la creatividad de antaño en “Divina TV Führer”, los fraseos de “Un rock para el negro Atila” y la femenina “Un poco de amor francés”. Además de la tóxica “La hija del fletero” y “Me matan Limón” que junto a “Mariposa Pontiac-Rock del país” rememoraron al emblemático “Luzbelito” junto al himno pagano “Juguetes perdidos” en donde putas, putos, ricos, faloperos, negros, rubios, parejas, cuarentones/cincuentones, gordos, marginales, pibas, pendejos, flacos, inválidos y hasta ciegos de toda religión obviaron las diferencias impuestas aunque fuese por ese instante, reavivando la confraternidad entre los humos de la bengala y la densa neblina que azotaba al Hipódromo de Villa Aguirre conformando un auténtico espectáculo brindado por las masas. Cuando empezó el pogo más grande del mundo en “el ghetto de los pibes”, finalizó el show más fino y maduro desde varios aspectos tras el emprendimiento solista del Indio. “Ji, ji, ji” nunca fue tan esperada porque se sabía que sobre el ocaso de la canción, punto final desde hace décadas, Solari iba a enunciar la próxima fecha. 27 de setiembre en Merlo, San Luis, invitó a todos coronando una performance cada vez más precisa. “El que abandona no tiene premio” parafraseándose declaró sobre la despedida. No sólo el Indio Solari justificó el éxito por el número de la convocatoria masiva y federal sino que musicalmente, salvo algunos detalles ínfimos, la producción en general fue digna de elogiar. Como siempre desde el ostracismo, sin publicidad, ni rankings, ni multinacionales, Solari demostró nuevamente que más que un mito/fenómeno inexplicable lo suyo junto a Los Fundamentalistas ya es responsabilidad, prestigio y muchísimo profesionalismo más allá de cualquier estampita en que lo quieran adosar.

Por Pablo Díaz D’angelo, desde Tandil.

lunes, 7 de julio de 2008 a la/s 1:07 p. m. , 0 Comments